La violencia verbal también te mata
Videos
(hacer click sobre el link)
➤Línea 144
➤Canal Encuentro
Organizaciones como Cippec, Economía Feminista, La Casa del
Encuentro, Aministía Internacional, la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema
y de la Encuesta Permanente de Hogares dan cuenta en cifras de las graves
problemáticas que afectan a las mujeres, como la violencia y la discriminación
de género.
Estos
organismos presentaron una serie de alarmantes cifras sobre la situación de las
mujeres en nuestro país:
– Cada 29 horas
se produce un femicidio.
– Hay 50
ataques sexuales a diario.
– La tasa de
violaciones es de 8,7 cada 100.000 habitantes.
– Sólo una de
cada dos mujeres es laboralmente activa, contra el 72% en el caso de los
hombres.
– Las mujeres
destinan 6,4 horas diarias para hacer tareas en los hogares, contra 3,4 de los
hombres.
– De cada diez
puestos de mando sólo tres son ocupados por mujeres, con un sueldo promedio 27%
menor que los hombres con las mismas responsabilidades.
– La mitad de
los empleados del Poder Ejecutivo Nacional son mujeres, mientras que sólo el
30% del personal jerárquico es ocupado por mujeres.
– En la Cámara
de Diputados el 34% de las bancas es ocupada por mujeres y en el Senado, el
40%. Nunca una mujer presidió la Cámara Baja.
– En la
justicia de la Provincia de Buenos Aires sólo el 44% de los jueces son mujeres,
mientras que en la nacional y federal un 34% ocupan ese cargo.
– En la Corte
Suprema sólo uno de los cinco puestos es ocupado por una mujer, Elena Highton
de Nolasco.
En los otros países de latinoamérica, también los números están en rojo:
➤Ver las cifras en otros países de latinoamérica