¿Desde donde?.... mas allá de las situaciones puntuales y convencido de que 2 + 2 = 4. Un particular análisis de la realidad.
Para ser claro, hoy el Kirchnerismo es el único sector que podemos llamar Peronismo y esto no es un capricho o una ocurrencia impensada.
Por que lo digo, bueno simplemente por que el Peronismo de 1945 como movimiento fundante del poder del trabajo, claramente definió y lucho por una patria socialmente libre, económicamente justa y políticamente soberana.
Digo claramente definió y en segundo termino lucho, por que en un mundo tan inter-relacionado, donde las apetencias personales y corporativas, trabajan en contra de los postulados Peronistas, recurriendo al egoísmo en el estado mas primario del hombre, obtener los objetivos propuesto es una tarea que lleva décadas de trabajo en las cuales, hubo, hay y habrá altibajos, básicamente signados por razones de poder y de evitar el mal mayor.
El kirchnerismo, para mi, embuido de los postulados peronistas, lucho, lucha y luchara por caminar en el sentido correcto y conciente de la necesidad de trabajar culturalmente en la sociedad, ya que sin el compromiso de las grandes mayorías concretar dichos postulados es efímero.
En el Kirchnerismo, es un placer inconmensurable poder encontrar un alto grado de acción política. Grado que no se puede ver en ningún otro partido político, además de el vastísimo nivel de transversalidad por el cual se lucho y se lucha.
En pocas palabra, al igual que del 45 al 55, del 2003 al 2015 se trabajo en incentivar la razón en los jóvenes (ej: La Cámpora y demás organizaciones juveniles), en búsqueda del hombre nuevo. Inculcando un apotegma maravilloso que resumen las palabras “La Patria es El OTRO”. Palabras que encarnadas en la sociedad, rebota como la imagen en un espejo y nos permite pensar en una sociedad NATURALMENTE mas justa (donde la justicia social, no duela).
El Kirchnerismo al igual que el peronismo de 45 al 55, concibe la armonía social a partir de limar las diferencia groseras entre los diferentes actores sociales.
Esta afirmación, que PARECE INSENSATA para muchos opositores (opositores que maximizan el individualismo como un derecho razonable e irrenunciable) es para mi, la premisa básica e imprescindible en la subsistencia de la sociedad organizada y me atrevo a decir, que es primordial si pretendemos subsistir como especie.
No hay en ningún partido político de la actualidad Argentina, que mas allá de los aciertos políticos, económicos o sociales puntuales que puedan exhibir, tengan en su acervo fundacional la concepción y voluntad de construir el país con la certeza de que ello es solo posible, si se parte de la construcción social a edad temprana.
Esta apetencia del Peronismo, continuada por el Kirchnerismo es realmente en mi apreciación, lo que lo constituye en un MOVIMIENTO, palabra que define per sé, la esperanza en la evolución. Evolución que de no darse o mantenerse congelada nos coloca como sociedad en una situación contra natura. Ser un movimiento es la gran diferencia con los partidos políticos tradicionales y nuevos, quienes no pueden exhibir su voluntad evolucionistas y deben recostándose en la copia de experiencia ajenas extemporáneas y que poco tiene que ver con el tejido social Argentino.
Esta observación que ha calado profundo en mi pensamiento socio/político, motiva que en reiteradas oportunidades haya dicho y sostenido que el peronismo es un camino INELUDIBLE A TRANSITAR para que en un futuro, podamos pensar en un pos Peronismo, que seguramente será superador.
Se, que esta visión es vulnerable a los embates de la oposición. Pero lo es, SI y SOLO SI, en la confrontación se prescinde de la importancia intrínseca y globalmente majestuosa, que implica concebir con claridad que LA PATRIA ES EL OTRO.
Desde esta concepción filosófica (de la filosofía de un hombre de a pie), es que comentare y me permitiré analizar mundanamente, las situaciones y los personajes en pugna por el poder en esta contienda.
Compulsa donde aún, los personajes mas contradictorios, se auto-titulan PERONISTAS.
Por Nick jB
No hay comentarios.:
Publicar un comentario