lunes, 12 de junio de 2017

La Crisis del Agro (Parte 1) por Nick jB

¡¡¡El Agro en Crisis.!!!   La gran diferencia entre un país dominante y un país dominado es que el primero es quien establece las reglas de juego.  La Argentina desde su fundación (salvo raras excepciones) fue y es un país dominado.  Ya es los albores de la Patria, los Ingleses después de ver y sufrir el fenómeno del pueblo Paraguayo, entendieron que a América latina no se le podía dejar crecer.  Dominar América Latina, es el trabajo cotidiano e inclaudicable del Gobierno Ingles, a los gritos con las armas o con la prensa… pero todo los días hay que hacer algo en este sentido.!!!   Durante la primera parte del 1800, el Paraguay emprende un camino extraordinario de desarrollo, y lo logra en gran medida.  Asunción fue la primer ciudad de toda América en tener cloacas (Incluyo USA), tener grandes fundiciones de aceros y construir locomotoras ferroviarias.   Su desarrollo llego a molestar tanto a Inglaterra, que obligo a los ingleses a pergeñar la destrucción total del Paraguay en forma despiadada e inhumana. Fue relativamente simple para el Imperio, quien ni siquiera aporto una gota de sangre. Simplemente pago a los cipayos Sud Americanos y estos se encargaron de matar y destruir al Paraguay.  La devastación fue tan grande que en el Paraguay después de la guerra, quedaron solo un hombre por cada 10 mujeres y prácticamente no había niños varones,  todos fuero exterminados.  Sonado el escarmiento sobre el pueblo Paraguayo, quien había osado impulsar su propio desarrollo mas allá de la opinión de la Corona Británica, los Ingleses entendieron que la historia no debía repetirse y para ello había que dominar a los pueblos Americanos.  Así, nace la Argentina con su sello distintivo, en principio “Argentina de las vacas” y hoy “Argentina Granero del Mundo”… Durante años (mas de 200), se nos dijo y aun hoy estamos convencidos que la gran potencialidad de la Argentina es el agro. Primero la producción de animales y los grandes saladeros y luego se complemento con la producción de granos.  Hoy el gran sueño Argentino es creer que el campo, salvará a la patria!!.. hasta me animaría a decir que todos en algún momento, hemos dicho y sostenido, frente a algún de los tantos dislate económico de los gobiernos, que esto con “DOS COSECHAS SE ARREGLA” y San se acabo!!.  Usted como yo, somos tambien fruto de los discursos hegemónicos (digamos el verso del dominador) y les creemos. Argentina “Granero del Mundo”.!!!!  Pero siga el espiral y el sentido correcto en que se debe caminar y se dará cuenta que desde 1810 a la fecha hemos caminado mal (salvo algunas excepciones temporales muy cortas).  La contribución del agro al PBI en Argentina esta entre el 6% al 12%.  Si usted mira con detenimiento a la comunidad de naciones, vera que cuanto mayor es la contribución del agro al PBI, menor es la calidad de vida de sus habitantes. Así encuentra que en Etiopia el agro contribuye con el 42% al PBI, mientras que Alemania lo hace solo con el 0,6 %. O Estados Unidos de América, cuya contribución del agro al PBI no es medible (0) y en el Chad en que el agro contribuye con el 54,2% del PBI.   O sea, que aquellos países que se basan en la producción agropecuaria como puntal de desarrollo, están mirando al desarrollo desde una óptica muy equivocada.  Hoy, podríamos decir, que países con gran influencia agraria en su PBI, son sin duda países sub desarrollados.  Por otro lado la alta producción agropecuaria (aquella que llamamos intensiva), si o si, traen aparejado grandes desastres ambientales que indefectiblemente son traslativos a perdida de calidad de vida.  Ahora bien este análisis que te acerco, esta muy reñido con el discurso hegemónico de los países dominantes sobre la Argentina, a quien han bautizado como Granero del Mundo, como si este titulo sirviera para sentir algún tipo de orgullo.   Quiero aclarar que tierras ricas y aun mejores que las Argentinas se encuentran en muchos lugares del mundo y tambien en extensiones mucho mayores que la nuestra.
Lo que esta claro, es que al mundo desarrollado le interesa que los Argentinos estemos orgullosos de ser el “granero del mundo” aun cuando esto nos relegue como país en la busca del desarrollo,  el bienestar y la conservación de nuestro territorio.  Claramente, los países desarrollados, con el Reino Unido a la cabeza, han colonizado nuestras mentes de manera tal, que estamos orgullosos de ser pobres y con hambre, pero ser el ¡¡¡¡GRANERO DEL MUNDO!!!!.  Digamos que claramente que ellos, son mas inteligentes que nosotros ya que logran que seamos sufrientes eternos pero orgullosos de sufrir!!!  Hoy, como pareciera que no sufrimos lo suficiente, viene por mas y ahora tenemos que el ¡¡¡AGRO ESTA EN CRISIS.!!!. Vea en breve, la segunda entrega de la “CRISIS DEL AGRO”.

Por Nick jB


No hay comentarios.:

Publicar un comentario